martes, 20 de septiembre de 2011

Pan de semillas integral





Hace tiempo que no subo recetas de pan, a pesar de que no dejo de practicar. Isra me regaló  este verano la panificadora. Otro vicio mas!!!
Estoy acostumbrada a prepararlos en la thermomix, me salen muy  esponjosos. A la panificadora todavía no le he cogido el punto... He hecho varios y el mas rico y bonito que me ha salido ha sido este! Espero ir mejorando poco a poco.
Después de indagar por la red, me han gustado los panes del blog pepekitchen. 
Os dejo el enlace a la receta: http://www.pepekitchen.com/articulo/pan-de-semillas-receta-para-panificadora,aunque he hecho algunas modificaciones.

Las que tenéis panificadora, ¿ algún pan que os encante?, ¿alguna recomendación? GRACIAS!
Esté pan se lo he hecho a mi mami. Esta mañana lo hemos tomado para desayunar y está delicioso...


Ingredientes:

- 300 cc. de agua templada
- 1 cucharada y media de aceite de girasol
- 2 cucharaditas de zumo de limón
- 250 gr. de harina de fuerza
- 250 gr. de harina integral
- 1 cucharada y media de leche en polvo desnatada
- 1 cucharadita y media de sal
- 1 cucharada de azúcar moreno
- 1 cucharadita de semillas de amapola
- 1 cucharadita de semillas de lino
- 2 cucharadas de salvado
- 1 cucharadita de semillas de sésamo
- 1 cucharadita de levadura seca de panadería

Para el glaseado:
- 1 clara de huevo
- 1 cucharada de agua
- 1 cucharada de semillas de amapola







Preparación panificadora: Según http://www.pepekitchen.com

1.- Introduce en el vaso de la panificadora el agua, el aceite y el zumo de limón, colado. 
2.- Cubre con los dos tipos de harina, de forma que tape por completo los líquidos. Espolvorea con la leche en polvo. Usa el medidor de la panificadora para calcular las cucharadas y cucharaditas, que es más preciso (la medida grande y la pequeña, respectivamente).
3.- Añade la sal, el azúcar, el salvado y las semillas en tres esquinas diferentes. 
4.- Deposita la levadura en un hueco en el centro de la harina, sin que toque los líquidos. Conecta el programa de pan básico, tostado medio. Presiona el botón de inicio.
5.- Aproximadamente a las dos horas, cuando empiece el ciclo de horneado, bate la clara de huevo con el agua y pinta la superficie del pan con un pincel. Cubre con las semillas, cierra la tapa de nuevo y deja acabar el horneado. Cuando acabe y el pan esté listo, saca con cuidado la cubeta usando guantes de cocina. Déjalo repasar 15 minutos en la cubeta y desmolda.






Preparación tradicional:

1.- Pon en un bol, el agua caliente, la levadura y el azúcar y mezcla bien. Deja reposar unos 10 minutos, hasta que la mezcla espese.
2.- En otro bol mezcla la leche en polvo, el limón y el aceite.
3.- Coloca la harina, el salvado, las semillas y la sal en un bol grande y bate con la batidora eléctrica durante 1 minuto. Añade la mezcla de los dos boles y bate bate 2-3 minutos.

4.- Cubre con papel film y deja reposar unos 20 minutos.
5. Cubre un molde rectangular con papel de hornear y engrasa con unas gotas de aceite. Introduce la masa y déjala reposar en un lugar cálido tapada con un paño de cocina hasta que doble su volumen (unos 60 minutos).
6.- Precalienta el horno  a 180 ºC. Pinta con la clara la masa masa y  añade unas semillas.
7.- Hornea unos 35-40 minutos hasta que el pan esté dorado.
8.- Desmolda enseguida y déjalo enfriar  en una rejilla.




Delicioso solo o en tostadas!





44 comentarios:

  1. Pedazo pan, nunca mejor dicho porque parece enorme. Que cosa más rica, me imagino que como dice en tostadas debe ser lo mejor de lo mejor.

    Un besazo

    ResponderEliminar
  2. uix! pues va a ser que yo no te voy a dar recetas porque el pan no es lo mio! jajajajaja. Me encanta como te ha quedado! besitos

    ResponderEliminar
  3. Pues Pilu, yo no te voy a poder dar consejo porque todavía no me he atrevido a hacerlos, aunque espero no tardar!!! Este que has hecho tiene muy buena pinta y seguro que de sabor está buenísimo!

    ResponderEliminar
  4. Piluka tiene que estar muy bueno sobre todo en tostadas, pero yo ni lo intento,ya conoces mis dotes culinarias.
    besos

    ResponderEliminar
  5. uff!Esto ya lo veo más complicado...Nunca he hecho nada parecido, pero tiene una pinta superapetitosa!

    besos

    ResponderEliminar
  6. Lorena, gracias! Eres un amor...
    Lorelai está delicioso de las formas, pero un pelin tostadito está exquisito.
    Judith, todo es ponerse!
    Nina, pues animate que en la thermo sale delicioso!
    Maria, eso de las dotes culinarias puede cambiar en cualquier momento, jeje...
    Poema mil gracias!
    Un besazo a todas!

    ResponderEliminar
  7. La panificadora es genial verdad? a mí me encanta!! desde que la tengo ahora ya hace más de 3 años, no he dejado de hacer pan!!Te ha quedado estupendo!
    Un beso enorme guapa

    ResponderEliminar
  8. Con todos esas semillas de lujo.
    Un saludito

    ResponderEliminar
  9. ¡Qué grande! Las tostadas deben ser maravillosas. No puedo aconsejarte nada porque estamos en proceso de adaptación; no nos entendemos todavía aunque espero que podamos trabajar juntas porque si no... Besos.

    ResponderEliminar
  10. Con tantas semillas ha de estar muy rico...me quedo con ganas de verlo por dentro....(soy cotilla verdad?? je je)
    besos

    ResponderEliminar
  11. Ingrid, pues yo todavía no le he pillao el punto, jeje...
    Mijú, es cierto lleva muchísimas semillas y muy sanas todas!
    Pilar, pues ya me contaras cuando te adaptes!
    Feliz tarde!

    ResponderEliminar
  12. ¡Ummm qué delicia de pan!, te quedó espectacular.
    besitos

    ResponderEliminar
  13. Dadá, mil gracias guapa!
    Besitos

    ResponderEliminar
  14. Me lo copio para probar con la panificadora. Creo que me va a terminar odiando de tanto que trabaja...

    ResponderEliminar
  15. Mary!!! Asi que tu si que la usas??? Voy para tu blog!
    Besos

    ResponderEliminar
  16. Pues tu mami quedaría encantada porque tiene una pinte estupenda, me encantan los panes de semillas.
    No te puedo dar ninguna receta, tengo la panificadora muerta de risa.
    Bess

    ResponderEliminar
  17. Creo que me voy a animar a cocinar mi propio pan, ya que me encanta el pan integral y ahora me ha entrado el gusanillo por la cocina y por aprender de vinos para acompañar los platos que hago. He encontrado este site en el que no hay mucho sobre recetas pero si que se puede encontrar mucha información sobre maridaje que es muy interesante. http://www.clubtorres.com

    ResponderEliminar
  18. Ya verás como le coges el gustillo a la panificadora. Yo me compré la típica del LIDL y ya sólo me falta contarle mi vida!! la uso más para amasar y levar que para cocer; amasa con temperatura y luego leva con un poco de calor y hermética a la ventilación. de todos modos el primer pan ya te salió perfecto!! tengo que probar a echarle semillas porque además de vistoso seguro que salen muy buenas combinaciones.

    ResponderEliminar
  19. pero que delicia ,te ha quedado mejor que en las panaderias!! de lujo.
    mil gracias por tu comentario guapa.

    un gran abrazo.

    ResponderEliminar
  20. Pilar, asi que no la usas... A mi me gusta mas la thermomix pero claro, quiero aprender tambien con esto...
    Monica, claro! Animate que es muy facilito!
    In cucina! Ya entiendo... Ahora me paso por tu blog y me cuentas!
    Besos

    ResponderEliminar
  21. Silvia, que nos hemos cruzado y no te habia leido... Gracias a tí reina! Me encanta tu blog! Besitos

    ResponderEliminar
  22. !es perfecto!, cualquier dia lo intento, aunque no se si me saldra tan rico como a ti, chica se ve fantastico,felicidades, besitos

    ResponderEliminar
  23. Silvia, seguro que te sale delicioso... Prueba y veras!
    Besos

    ResponderEliminar
  24. Hola! Ya verás, yo empecé haciendo los panes (tienes mil ideas en los blogs de Bloc de recetas y de Va de pan) y ahora la utilizo sobre todo para trenzas dulces, bollería, brioche... No sé que modelo tienes así que tendrías que mirar las especificaciones pero la mía (del LIDL) en el programa "amasado" lo que hace es precalentar, amasar, levar, amasar, suena una alarma por si quieres añadir algo como unas semillas o trocitos para el relleno, amasa otra vez y un levado final. Yo luego saco la masa, la desgasifico y le doy la forma que quiero. Puedes hornearla directamente o dependiendo de la receta reposarla por ejemplo en la nevera. Es tan cómodo lo de dejarla funcionando, irte a trabajar y cuando vuelves, listo! Ya nos contarás tus pruebas!

    ResponderEliminar
  25. Mil gracias guapa!
    VOy a ver los blogs que me has recomendado!
    Besos

    ResponderEliminar
  26. Piluka hija, que maravilla de pan, yo aún no me he animado y eso que tengo recien recibida la panificadora, me da un poco de miedo empezar.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  27. Tiene pinta de esta delicioso!!!! Qué rico!!!!

    ResponderEliminar
  28. Patusibu, me alegro que te guste guapa!
    Besos

    ResponderEliminar
  29. Una delicia todo lo que estoy viendo por tu blog, me quedo!!!

    Besines!!!

    ResponderEliminar
  30. Hola Pilu! a ésto le tengo respeto. Serio respeto. Jamás me animaría por que no me saldría ni para alimentar a las palomas de la plaza. Pero el día que ande por Nurcia, me caigo por tu casa y lo compartimos, OK???

    ResponderEliminar
  31. Por supuesto Marcela! Estaré encantada de invitarte a casa y prepararte lo que mas te guste... Y de paso me asesoras en la deco, jeje...
    Besitos reina!

    ResponderEliminar
  32. Miss cupcake, bienvenida! como me alegro que te guste el blog!
    Besos

    ResponderEliminar
  33. Y es de pani no?...pues lo haré que tengo por ahí unas harinas estupendas...

    besote

    ResponderEliminar
  34. Cuántos ingredientes!! jejejejej tiene muy buena pinta!! A ver si hago pan un día de estos :)

    ResponderEliminar
  35. Tienes razon delicioso ...estos panes me chiflan ..sobre todo los de semillas ..que preciosas fotos --y de la pizza inmejorables .bsss MARIMI

    ResponderEliminar
  36. No tengo ni panificadora ni termomix, pero el tuyo te ha quedado estupendo y con mirarlo me conformo! jaja
    BESITOS

    ResponderEliminar
  37. ¡¡¡Qué rico!!!
    Pero es que además la foto entra por los ojos.
    Muack
    cpm

    ResponderEliminar
  38. Piluka, este pan tiene una pinta estupenda !! Maravilloso..
    Ayer ni me di cuenta que tenías un blog!, lo siento, el primer día con el mío, qué lío, iba a cien.. jaja Ahora, al fin, he llegado y te doy la enhorabuena, ¡un blog estupendo! Te vendré a visitar a menudo :) Un abrazo !

    ResponderEliminar
  39. Yo es que como no tengo thermomix, ni panificadora, todo tiene que ser con estas manitas! Me apunto la receta y me la adapto, quiero probar este manjar.

    Besos guapísima!
    GustoCocina - María G.

    ResponderEliminar
  40. Se me hace la boca agua....¡¡que bueno¡¡Mañana desayunaria un par de rebanadas.

    ResponderEliminar
  41. Manu, si que es de pani... Pues hoy he comprado harina de centeno que nunca la he probado.
    Patri, es cierto que lleva muchas cositas... QUiero comprar esos preparados del LIDL para hacer tu pan!
    Garlutti, me alegro que te guste mi pan, muchas gracias guapa!
    Lorena, a mano tambien lo puedes hacer aunque tardes un poquito mas, pero el resultado es delicioso!
    Cpm, como le gusta que te guste,jeje...
    Encar, me alegro que te guste mi blog!!! Ahora te visito!
    Maria, pues con tus manitas seguro que te sale divino!
    Josune, pues esta noche ha sido nuestra cena con un tomatito rallado y jamon serrano!
    Buenas noches!

    ResponderEliminar
  42. Qué pinta tan estupenda!!
    felicidades a tu mami,os he visto en el blog de tu hermana,estais muy guapas!!
    Bss,carmen

    ResponderEliminar
  43. Gracias Carmen! Eres muy detallista. Un besazo!

    ResponderEliminar

Vuestras palabras endulzan el blog!