miércoles, 23 de marzo de 2011

Olla gitana.





Es la primera vez que preparo este plato, aunque lo he comido en muchas ocasiones. Mi madre lo hace desde que yo era pequeña.
Es un guiso típico de Murcia, muy sabroso y sano. La receta original es con pera, como no tenía le he puesto manzana ... La hierbabuena le da un sabor muy especial. 
Espero que os guste!!!

La receta es de otro de mis blog favoritos, en este caso murciano. Os animo a que lo visiteis, está genial y explica cada receta paso a paso con sus correspondientes fotos... Yo he preparado muchas recetas del blog y a cual mas rica.




Ingredientes para dos personas:

  • 75 gr. de garbanzos
  • 75 gr. alubias
  • Un puñado de judías verdes
  • Un trozo de calabaza
  • Una pera pequeña (yo una manzana)
  • Una patata pequeña
  • Un tomate
  • Una cebolla
  • Un ajo
  • Hierbabuena fresca o seca
  • Pimentón
  • Aceite, sal





Preparación:

1.- He puesto los garbanzos y las alubias ya cocidos. Se lavan,  escurren y añaden a una cacerola con agua y sal. Se dejan a fuego lento.
2.- Mientras, preparamos una sartén con un par de cucharadas de aceite y sofreímos el ajo fileteado y la cebolla picada. Damos unas vueltas e incorporamos el tomate rallado. Después de unos minutos, apartamos del fuego y echamos una cucharada de pimentón, mezclamos y echamos todo a la olla.
3.- Pelamos la pera, la patata y la calabaza. Cortamos la pera en cuartos, troceamos las judías verdes y la calabaza en trozos más o menos grandes; la patata la cortamos en cascos y añadimos todo a la olla.
4.- Por último, echamos la hierbabuena, fresca o seca. Lo ponemos a cocer en la olla durante unos 45 minutos a fuego lento.






Con este plato de cuchara quiero participar en el concurso http://www.recetasderechupete.com/concurso-le-creuset-cocotte-platos-de-cuchara/3127/ , que patrocina y organiza http://www.lecreuset.es/

16 comentarios:

  1. Aquí esta mañana nevaba y he llegado a casa helada de frío, así que tu rico plato me vendría fenomenal.
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Ummmm, esto no lo he probado nunca...
    El solomillo estaba deluxe! ;)

    ResponderEliminar
  3. Pilar, pues que pena que estemos tan lejos, eh???
    Besos!

    ResponderEliminar
  4. Qué guiso más curioso, buena mezcla de verduras y fruta, seguro que muy rico.
    Besos

    ResponderEliminar
  5. Lole, asi que has hecho el solomillo, me alegro que te guste!
    Susana, si que es curioso... si lo pruebas me cuentas...

    ResponderEliminar
  6. Se ve muy rico! No sé con cual me quedo... con la manzana o con la pera? Las dos deben ser buenísimas!

    Muchos besos

    ResponderEliminar
  7. pilu verduras y fruta q rica tu sopa!!

    besiños

    ResponderEliminar
  8. para ser la primera vez te ha quedado mas que delicioso, besos

    ResponderEliminar
  9. Hayyyy que pinta la que tieneeee y yo con un hambreeee, se ve riquísimaaaaa, pero en mi casa a nadie le gusta el garbanzo, así que lo obviaré, te felicito guapa, siemrpe das en el clavo jajaja

    ResponderEliminar
  10. Valerie, pues estaba riquisimo!!! No se como estará con pera pero con manzana delicioso.
    Miss, un plato light, que luego me decis que si la operacion bikini, jeje...
    Dulce, repetiré seguro!!!
    Yan, puedes hacerlo sin garbanzos, solamente con alubias...
    Chao!

    ResponderEliminar
  11. Nunca he comido (ni visto) nada igual... Tengo curiosidad, probaré. Lo de la pera/manzana me ha sorprendido mucho... =)

    Muas ;)

    ResponderEliminar
  12. piluka!! pues mira que yo he oido veces lo de esta comida pero nunca lo he probado y a mi me encantan las comidas de cuchara ,te ha quedado con una pinta deliciosa asi que voy a tomar nota.

    Un beso muy grande

    ResponderEliminar
  13. Que rico es este guiso!!! En casa nos encantan los platos de cuchara y este seguro que nos gusta. Tomo buena nota porque no lo conocía.

    Besotes guapetona!!!

    ResponderEliminar
  14. Ingrid,la manzana de tanto cocer se deshizo en trocitos muy pequeños, dandole al caldo una textura muy rica.
    Silvia, pues si la haces me cuentas...
    Delicias pues anímate tu tambien!
    Besos.

    ResponderEliminar
  15. ¡Qué bien! Si casi puedo olerlo viendo la foto... te ha quedado genial y me alegro que te hayas animado a hacerlo.

    ResponderEliminar
  16. Pilar N. que ilusión me ha hecho tu comentario... La "autora" de la olla gitana. Como me gusta tu blog!!!
    Besos

    ResponderEliminar

Vuestras palabras endulzan el blog!